lunes, 11 de abril de 2011

Etiquetas

1.- ¿Por qué es fundamental el etiquetado de equipos informáticos?
El etiquetado de equipos informaticos es fundamental  para poder dar un correcto servicios a los clientes y tambien para agilizar las labores de control y mantenimiento de un sistema.
2.- ¿Qué es un sistema de referencia?¿Para qué sirve?Pon ejemplos
El sistema de referencias es el numero de serie, modelo, nombre del equipo, etc... y sirve para relacionar el codigo de equipo  con su ficha tecnica, y así es posible consultar sus caracteristicas e historial de mantenimiento.
3.- Nombra y explica brevemente las finalidades del etiquetado
Las finalidades del etiquetado es la identificacion del contenido en una caja, localización de un equipo en un sistema, identificacion y seguimiento en el servicio tecnicos y el control de garantia.
4.- ¿Para qué sirve el precintado?
El precintado es para controlar la posible manipulasión de los productos por parte de los usuarios.
5.- Nombra y explica los distintos tipos de etiquetas
etiquetas descriptivas: se utiliza para detallar el contenido de una caja.
etiqueta codificada: se emplea principalmente para la distibución del producto, ya que este proceso tiende a estar mecanizado.
etiqueta de servicio tecnico: este etiquetado se utiliza para la hora de dar entrada a un producto en el servicio tecnico.
etiqueta de control de garantia: es para controlar la posible manipulasión de los productos por parte de los usuarios.
6.- Busca en internet las características de los distintos tipos de códigos y etiquetas y añade una imagen para cada una de ellas:
Código de barras: es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información.
 
Código QR: es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras japonesa.
 
Código composite: sirve para construir objetos complejos a partir de otros más simples y similares entre sí.
 
Etiqueta RFID: son la forma de empaquetar más habitual de los tags RFID.
 
 

viernes, 8 de abril de 2011

iniciación a Google Maps

1.- ¿Cuánto tardamos en llegar de Lebrija a Madrid?
se tarda 6 horas y 19 minutos
2.- ¿Cuánto kilómetros son?
 en total son 593 kilometros
3.- ¿Qué dos rutas podemos coger?
A-66 y A-5, que son 593 km o A-4 y Autovía del Sur/A-4, 600 km
 4.- ¿Cuánto tardamos en llegar de Lebrija a Paris?
17 horas 41 minutos
5.- ¿Cuánto se tarda en ir desde nuestro instituto al colegio de Lebrija (Josefa Gavala)?Calcula el tiempo andando y en coche.
se tarda 6 minuto andando y 2 minuto en coche.
6.- Busca tu casa con la visión satélite haz una captura de pantalla y súbela al blog
7.- Busca Corea del Norte en google maps.¿Qué ocurre?¿Por qué crees ocurre eso?
que no aparece ninguna informacion ni ninguna imagen porque está betao y no deja pasar el satélite

iGoogle!

jueves, 7 de abril de 2011

Búsquedas avanzadas

Realiza las siguientesbúsquedas en Internet (anotando las palabras claves que has utilizado para realizar la búsqueda):
1. Todas las noticias del último año en las que aparezcan Marc Gasol y Pau Gasol.

2. Todas las noticias del último año en las que aparezca Marc Gasol pero no aparezca Pau Gasol.

3. Todas las noticias del último año en las que aparezca Marc Gasol o Pau Gasol.

4. Busca cuantas páginas sobre Pau Gasol se han inexado en las últimas 24 horas.

5. Busca los puntos que ha anotado Pau Gasol en el último partido.

6. Manuales de Internet en formato PDF.

7. Manuales de Internet en formato DOC.

Sufijos de URL

Encontrar una URL cuyo sufijo sea:
.es: www.galgosgolfa.es
.uk: www.eyslipsface.co.uk
.us: www.juegosmario.us
.com: www.marca.com
.org: es.wikipedia.org.edu: http://gazette.gmu.edu
.gov: www.eia.gov

Diseño de un PC con presupuesto reducido

martes, 5 de abril de 2011

Navegadores

1.- ¿Qué es un navegador? Pon 3 ejemplos.
es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web
2.- Realiza una captura de pantalla del navegador Internet Explorer y señala:
Barra de direcciones: 
Barra de búsqueda:
Barra de favoritos:
Barra de herramientas:
Barra de zoom:

3.-Realiza las siguientes acciones sobre la barra de favoritos de Internet Explorer, al terminar haz una captura de pantalla:
a) Crea dos carpetas en favoritos que se llamen INSTITUTO y BUSCADORES
b) En la carpeta de instituto vamos a marcar como favoritos la página de nuestro blog de clase
c) En la carpeta de busadores vamos a marcar como favoritos la página Terra


4.- Realiza el ejercicio anterior con el navegador Chrome

5.- Pon como página de inicio en los 2 navegadores la página del blog de clase. Llámame cuando lo termines

6.- Abre el navegador Mozilla Firefox y realiza las siguientes actividades:
  • Anota cual es la página de inicio de Firefox.
  • http://start.iplay.com/?o=shp
  • Cambia la página de inicio por una página en blanco. Haz una captura de pantalla.
  • ya está hecho.
  • Cambia la página de inicio por la página web del Instituto.
  • ya está hecho.
  • Crea 2 nuevas carpetas en el catálogo de marcadores, llamadas Cine y Música.
  • Utiliza algún buscador para localizar páginas sobre cine y música y añade las direcciones a las carpetas creadas en los marcadores. Haz una captura de pantalla.
  • Indica cuántos días almacena el navegador páginas en el historial.
  • 90 dias
  • Anota las dos páginas más visitadas en tu navegador.
  • Música.com, Música -Yahooo
  • Elimina el historial de navegación.
  • Ya está hecho.
7.- Lee el siguiente artículo y destaca lo mejor y lo peor de cada navegador.

Chrome

  • Es muy rápido y consume poca memoria.Las páginas web cargan más deprisa y se pueden abrir muchas pestañas a la vez, sin que se agote la memoria del ordenador.
  • Interfaz simple y minimalista. Tras arrancarlo aparece una ventana y ya se puede navegar. Todo lo superfluo se ha eliminado, de modo que hasta los principiantes lo encontrarán fácil de usar.
  • Robusto y seguro. Se pueden hacer varias cosas a la vez, y si una página web «se rompe» no afecta a otras ventanas o pestañas, que continuan funcionando de forma independiente.
Lo peor:
  • Posibles incompatibilidades debido a que es muy nuevo. Algunas páginas web antiguas pueden no verse correctamente con Chrome, hasta que sus propietarios las arreglen o rediseñen un poco.
  • Interfaz «extraña» poco convencional. Su aspecto minimalista puede inducir a la confusión, especialmente entre quienes están acostumbrados a lo tradicional y no quieran innovaciones.
  • Carencia de extensiones. En esta primera versión, Google Grome no se puede ampliar mediante módulos, es algo que históricamente ha permitido hacer más versátiles a todos los navegadores. Al menos los plug-ins básicos como Flash, QuickTime, Java y Acrobat sí funcionan.

Firefox

Lo mejor:
  • Gran cantidad de extensiones y plug-ins.Son pequeños programas que amplian las funciones del navegador, desarrollados por programadores independientes. Literalmente hay cientos y permiten tener un «Firefox a medida».
  • Cumple sobradamente los estándares Web. Es uno de los navegadores más respetuosos con las «reglas de la Web», los lenguajes en que están escritas las páginas de Internet.
  • Multiplataforma, sirve para cualquier sistema operativo. Las personas que utilizan diversos tipos de ordenadores pueden emplear el mismo navegador en todos ellos.
Lo peor:
  • Consume demasiada memoria. Si al navegar se abren muchas pestañas o ventanas el rendimiento cae en picado; es un problema pendiente de solucionar en próximas versiones.
  • Rendimiento y estabilidad. Incluso las versiones «finales» adolecen de cierta inestabilidad que provoca cuelgues y estropicios al visitar ciertos sitios web o forzar un poco su funcionamiento.
  • Vulnerabilidades, que son rápidamente corregidas.Aunque se descubren a menudo fallos de seguridad, a las 24 horas suele publicarse un parche para resolver el problema.

Internet Explorer

Lo mejor:
  • Es el más difundido, todas las webs funcionan correctamente con él. Su privilegiada posición en el mercado durante años ha hecho que cualquier página web se compruebe siempre para su funcionamiento en Explorer, porque es el que usa la mayor parte de los visitantes.
  • Integración con Windows. Está en la propia naturaleza de Explorer ser parte de la experiencia del usuario en cualquier momento, de modo que muchas aplicaciones Windows utilizan partes del navegador para funcionar, creando una experiencia suave y uniforme.
  • Extensiones, componentes ActiveX. Los programadores pueden añadir funciones a Explorer para realizar diversas tareas especializadas, haciéndolo así más versátil.
Lo peor:
  • Vulnerabilidades, que tardan en corregirse. Los constantes agujeros de seguridad de Explorer son ya una tradición, y como promedio tardan unos nueve días en ser corregidos mediante una revisión o parche.
  • Pobre gestión de los estándares Web. Tradicionalmente Microsoft ha «reinventado» los estándares a su conveniencia, de modo que quienes crean las páginas web han de tratar a Explorer como un si fuera «caso especial», toda una pérdida de tiempo y recursos.
  • Ciclo de versiones y revisiones lento. Antiguamente considerado una ventaja, hoy en día no se entiende que entre versión y versión de un programa de este tipo transcurran en ocasiones varios años. Esto ha mejorado algo en Explorer 7 y 8.